Publicaciones


Hablando sobre lectura y lectores
Jorge Ramírez Soriano.
El maestro Felipe Garrido, catedrático, escritor, editor, ensayista, e incansable promotor de libros y lectura nos ha querido obsequiar de su experiencia en su relación íntima con las letras mediante la publicación del artículo “La reforma inaplazable”[1], en éste lleva a cabo una semblanza de los diferentes esfuerzos realizados sobre Política Educativa en diferentes sexenios antes de llegar a la actual reforma, no sin antes, llevar a cabo un análisis y su correspondiente crítica en torno a la lectura.
De la misma manera vierte comentarios puntuales de acciones en tono de promesas para elevar el nivel profesional de los docentes, mencionando de manera rápida algunos de sus cometidos y de alguna manera dejando en segundo plano el aprendizaje de los alumnos; si bien las bibliotecas en los Centros de Maestros se instalaron con la idea de apoyarlos en su preparación, no son centros que impulsen al docente en su hábito lector, es decir, se convierten en una biblioteca utilitaria con temas muy variados, alejándolos del fomento la lectura, la información contenida en el documento aporta datos interesantes sobre lo que se refiere a la práctica de la lectura en los docentes.
Una premisa fundamental “Repartir libros no basta para formar lectores. Los maestros han recibido libros. Lo que nunca se ha hecho es formarlos como lectores; desde la normal, como parte de su formación profesional”[2]. Condición que repetimos durante veinte años en que colaboramos en Rincones de Lectura, con los talleres sobre el uso y manejo de los libros del rincón.

Es importante que usted como docente lleve a cabo una lectura a conciencia del documento, lo comparta y discuta con sus compañeros de escuela en reunión de Academia. Como siempre esperamos tus comentarios.



Garrido, Felipe.- La reforma inaplazable: (2012).  Revista de la Universidad de México.- Nº. 103, septiembre 2012.


Vacaciones de Verano

Plan de ataque a la biblioteca 
Por: Mtro. Jorge Ramírez Soriano
Estamos ya en vacaciones de verano y muchas veces sin planes para distraernos un poco de las labores cotidianas, las razones son muchas y muy variadas, pero la verdad, no hay de qué preocuparse cuando tenemos la oportunidad de organizarnos en el grupo familiar de una manera constructiva, formativa, interactiva,  divertida y a bajo costo.
Si me lo permiten, quiero hacerles llegar una propuesta si es que el recurso económico sigue escaseando o bien si han quedado al margen de aquellos talleres creados ex profesamente para estas épocas. Pues bien, ya están de vacaciones los niños y para aquellos padres que aún no tienen un plan para encausar a sus hijos en actividades que les resulten interesantes y no los alejen de una actividad de aprendizaje y además refuercen sus hábitos y habilidades escolares, intelectuales, de estudio, convivencia, investigación, gustos, llegar a ser autodidactas, críticos, emitan opiniones racionales, etc., quiero compartirles algunas sugerencias, que a más de fortalecer la convivencia familiar, respeto, fortalece su identidad y cohesión familiar, todo en un solo paquete. Estos aspectos tienen una particularidad que se realizan en espacios públicos y generan pocos gastos.
Para empezar, cite a consejo familiar y en la sobremesa proponga el plan, haga interesante su diálogo, a manera de invitación, sugiera a sus hijos que entre todos van a elaborar un plan de ataque a una biblioteca” que incluye investigación, objetivo, estrategia, operación y unas conclusiones. Cada una de estas etapas las desarrollan en conjunto de manera sencilla y lo más simple posible, permita que opinen y formulen sus propias ideas siempre estimulándolos a expresarse, para este rubro a manera de propuesta, le sugiero abordar cinco puntos muy sencillos que son:
Investigación: Incluye un mapeo de las bibliotecas ubicadas en la ciudad (elaboren un mapa en un pliego de papel bond sencillo ubicando las bibliotecas) con rojo marque la elegida que se convierte en objetivo. Péguelo en una pared de su vivienda a la vista de todos.
Objetivo: Proponga un objetivo a manera de ejemplo, recuerde que ellos tienen la prioridad en la construcción del objetivo, éste puede ser, encontrar el cuento, narración o historia más interesante de nuestra ciudad o bien otra temática como convivencia, ecología, ficción, animales fantásticos; recuerde respetar las opiniones de cada miembro por pequeño que sea y nuevamente en colectivo construyan y escriban el objetivo, de ser posible colocarlo a la vista de todos para no perderse.
Estrategia: Incluir los tiempos tanto de traslado como de permanencia en la biblioteca,  de preferencia elaboren un calendario que rija sus actividades, elaborar notas que consideren importantes contenidos en los libros, consultas efectuadas y prevean algunas eventualidades como lluvia, un catarro, una visita inesperada, entre otras que ustedes mejor que yo conocen.
Operación o desarrollo: No olvidar que se trata de trabajo en equipo, no de competencia, pueden integrarse en binas (parejas) si lo prefieren o de manera individual si los niños tienen más de diez años, acuerden su salida la puntualidad es importante respeten siempre los tiempos y sus horarios, establezcan reglas sencillas pero no laxas, dialoguen sobre el respeto al interior de las salas,  los anuncios, el guardar silencio y apoyarse todo el tiempo en los bibliotecarios, respetar los tiempos de consulta, el orden y entrega de libros o en su caso la solicitud de préstamo.
Conclusiones: En sus tiempos recuerden incluir al finalizar su trabajo de investigación un tiempo para presentar un “producto” de resultados que será elaborado de manera individual o en binas según lo hayan acordado, usted puede fungir como relator de los trabajos elaborados y que será expuestos, el trabajo final puede socializarse con otros miembros de la familia los domingos de reunión familiar, o en la próxima fiesta de cumpleaños, organizar un foro de narradores infantiles en la fiesta le aseguro dará buenos resultados.
Antes de iniciar su trabajo de campo, trate de contactar al director (a) de la biblioteca para exponerle su plan de trabajo y solicitar su apoyo ya verá que dará buen resultado.
Resultará un trabajo muy interesante, productivo y divertido pero se requiere de dos principios fundamentales orden y disciplina.
Tenga presente que Leer en verano se convierte en un plan de acción permanente. Anatarambana, nos comparte un artículo sobre “Vacaciones, lectura y niños. Diez consejos “en: http://anatarambana.blogspot.mx/2011/06/vacaciones-lectura-y-ninos-diez.html nos da algunos tips que te ayudan seguramente a complementar tu trabajo como: Comparte el plan, Selecciona libros, variedad, lectura informativa, tiempo, compartir, Leer más, Socializar, Escribir, los cuales desarrolla en el artículo que te sugiero leer para apoyar más tus ideas sobre el proyecto.
Suerte, y esperamos tus comentarios.








Producción Adelante con la Educación


La imaginación y el arte en la infancia Desde la Biblioteca Virtual Antorcha.net Propuesta en el nuevo género musical  "FOLKLOR ELECTRÓNICO" del Maestro y compositor Eduardo "Lalo" Rodríguez, con la voz del cantante Gaspar Romero.
Ideas que se comparten

Las Lenguas Indígenas del Estado de Veracruz
Por F. Héctor Vázquez Valdivia.
"Las palabras, ya sean habladas o escritas, no  parecen jugar ningún papel en el mecanismo de formación de mis pensamientos. El lenguaje que parece prevalecer en la articulación de pensamientos son ciertos símbolos e imágenes que pueden ser  reproducidas y combinadas a voluntad".   Albert Einstein.
Las lenguas indígenas como todas, forman un sistema natural completo, resultado de años de creación cultural colectiva, que permite a sus hablantes expresar y transmitir oralmente o por escrito, cualquier idea, sentimiento o percepción de una manera particular. Veracruz es considerado por su riqueza y composición multiétnica, distribuida en cinco regiones:
  1. Región Huasteca, se localiza al norte de Estado con asentamientos de Nahuas, Otomíes, Tepehuas y Teenek o Huasteco.
  2. Región Totonaca, colinda con la Sierra de Puebla y es habitada propiamente por población indígena Totonaca, de ahí que se le conozca como el Totonacapan.
  3. Región Nahua de Zongolica, se localiza en la parte centro del estado colindando con la Sierra Negra de Puebla y el estado de Oaxaca.
  4. Interétnica del Sur, en ella conviven Nahuas, Popolucas, Zapotecos, Zoques, Chinantecos, Mazatecos, Mixes y Mixtecos. y
  5. Valle de Uxpanapa. Está situado en la Región Olmeca al extremo sureste del territorio estatal, localizado en el extremo sureste de Veracruz, limita al norte con el municipio de Hidalgotitlán y con el municipio de Minatitlán, al oeste con el municipio de Jesús Carranza y al este con el municipio de Las Choapas. Todas estas regiones geográficas bien definidas donde se ubican los Pueblos: Nahuas (con sus tres lenguas  Huasteca, Sierra de Zongolica y Sur), Totonacas (con sus dos variantes de la Costa y Sierra), Chinantecos, Huastecos o Teenek, Tepehuas, Otomíes, Zoques, Popolucas, Mazatecos, Mixtecos, Mixes y  Zapotecos.
Veracruz, es la entidad se constituye en uno de los Estados que cuentan con mayor riqueza cultural y el tercero a nivel nacional con población indígena, su población actual es de 7’643,194 de los cuales hay 644, 559 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 9% de la población de la entidad. De esta gran diversidad las lenguas indígenas más habladas en el Estado son: el Náhuatl con 355,785; el Totonaca con 120,810; el Huasteco o Teenek con 52,660 y el Popoluca con 40,796[1].
En el 2010 la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) publica el Catálogo de las Lenguas Indígenas y sus Variantes Lingüísticas del estado de Veracruz[2], El proyecto desde sus inicios marco el firme propósito de conjuntar a un equipo multidisciplinario de investigadores y especialistas en lingüística, etnohistoria, antropología social y la participación y colaboración de la población indígena a nivel comunitario.
Es importante señalar la aceptación y participación que existió en cada momento de la investigación por parte de las autoridades locales desde subagentes hasta presidentes municipales; extendiéndose esta misma manifestación de apoyo por conducto de las autoridades tradicionales.
Otra de las particularidades que muestra el catálogo de la AVELI, es que se hace uso de isoglosas léxicas[3] para establecer las semejanzas y diferencias entre las lenguas o variantes dialectales. Para equiparar las correspondas lingüísticas se hizo uso de tres tipos de palabras: palabras iguales, palabras similares y palabras diferentes. Con base en ello se observaron las afinidades lingüísticas entre las lenguas y sus variantes.
Los aportes del Catálogo de las Lenguas Indígenas y sus Variantes Lingüísticas del Estado de Veracruz, son variados; tiene la firme intención de enseñar al lector interesado en el estudio, conocimiento y difusión de las lenguas indígenas en el Estado, escrito que ofrece un horizonte general: que incluye la ubicación geográfica, y algunos elementos culturales para contextualizar el medio ambiente donde se localizan los hablantes de las diferentes lenguas asentadas a lo largo y ancho del territorio veracruzano, recayendo en el principal objetivo que es La Catalogación de las Lenguas Indígenas, volviéndose en un material de primera mano y así, proporcionar el discernimiento de la situación de cada una de éstas, brindando apoyo en un primer nivel de contacto mediante un estudio lexicoestadístico, que permite contar con referentes para esta catalogación. Se elabora encaminando a una escritura comprensible, evitando al máximo la terminología técnica; para una lectura ágil, logrando así cimentar un puente de comprensión en la familia lingüística a la que pertenece, entre el castellano y las diferentes lenguas maternas que se hablan en Veracruz.
Como resultado de la investigación se presenta la catalogación de las lenguas en el Estado. De esta manera se identificaron 15 lenguas con 31 variantes, las cuales se detallan en el siguiente cuadro:
CATALOGACIÓN
Familia lingüística[4]
Lengua

Varitantes lingüísticas[5]

Autodenominación[6]
Municipios estudiados
Maya
Huasteco
Huasteco de Tantoyuca

Teenek

Tantoyuca
Huasteco de la Sierra de Otontepec
Teenek

Tantima
Tamalín
Tancoco
Chinampa de Gorostiza
Chontla y Tepetzintla
Mixe-Zoque
Popoluca de Oluta

Popoluca de Oluta

Yaakavɨ

Oluta
Popoluca de Sayula

Popoluca de Sayula
Tɨkmay ajw

Sayula de Alemán


Popoluca de Texistepec

Popoluca de Texistepec

Wɨɨ’oot
Texistepec
Popoluca de la Sierra
Popoluca de la Sierra
Nunda jɨɨyi  o  Angmaatyi’
San Pedro Soteapan
Hueyapan de Ocampo
y Tatahuicapan de Juárez
Mixe
Mixe de Totontepec
Ayuujk
Santiago Sochiapan
Mixe de Tlahuitoltepec
Zoque
Zoque de Chapultenango
O’de püt
Uxpanapa
Otomangue
Chinanteco
Chinanteco de Usila
Jè jeu
Tierra Blanca Uxpanapa
Ciudad Isla
y Playa Vicente
Chinanteco de Ojitlán
Tsa Köwï
Ignacio de la Llave
Tlalixcoyan Alvarado
Tierra Blanca
Tres Valles
Cosamaloapan
 José Azueta
Playa Vicente
Santiago Sochiapan
Juan Rodríguez Clara
San Juan Evangelista   Santiago Tuxtla
Uxpanapa y Ciudad Isla
Chinanteco de Valle Nacional
Dsa Köwï
Tierra Blanca y Tres Valles
Chinanteco de Tlacuatzintepec
Dsa maja’
Uxpanapa
Chinanteco de Lalana
Juu mgii
Santiago Sochiapan
Zapoteco
Zapoteco de Choápam
Dilla xidza
o
Dilla xilla
Santiago Sochiapan
y Playa Vicente
Zapoteco de Villa Alta
Mazateco
Mazateco de San Pedro Ixcatlán
Ha shuta enima
Playa Vicente
Mazateco de San José Soyaltepec
Mixteco
Mixteco de San Juan Mixtepec
Sa’an savi
Playa Vicente
Otomí
Otomí deTexcatepec
Hñähñü
Texcapec y Tlachichilco
Totonaca-Tepehua
Totonaca
Totonaca de la Sierra
Totonaca, Tutunakú
Coyutla
 Filomeno Mata Coahuitlán Coxquihui
y Zozocolco de Hidalgo
Totonaca de la Costa
Totonaca, Tutunakú
Papantla
Totonaca de Yecuatla
Totonaca, Tutunakú
Yecuatla
Tepehua
Tepehua de Tlachichilco
Jamasapij
Tlachichilco
Tepehua de Ixhuatlán de Madero
Jamasapij
Ixhuatlán de Madero
Tepehua de Zontecomatlán
Jamasapij

Zontecomatlán
de López y Fuentes






Yuto-Nahua






Náhuatl

Náhuatl de la Huasteca Veracruzana



Náhuatl o Mexicano
Tepetzintla
Benito Juárez
Ixhuatlán de Madero
Tlachichilco y Zontecomatlán
de López y Fuentes
Náhuatl de la Sierra de Zongolica
Náhuatl o Mexicano

Tequila
 Tehuipango
y San Juan Texhuacan
Nahua del Sur (Mecayapan)

Nahua o Mexicano


Tatahuicapan  de Juárez
Mecayapan
San Pedro Soteapan
Nahua del Sur
(Pajapan)
Nahua o Mexicano
Pajapan
Nahua del Sur (Zaragoza)
Nahua o Mexicano

Zaragoza Cosoleacaque Oteapan


[1] INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.
[2] Catálogo de las Lenguas Indígenas y sus Variantes Lingüísticas del Estado de Veracruz. Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas. Primera Edición 2010. Xalapa, Veracruz
[3] Una isoglosa es una línea que se usa para determinar y delimitar diferencias entre lenguas relacionadas. En esta propuesta de catálogo la isoglosa delimita las diferencias léxicas y de pronunciación entre las diversas lenguas emparentadas que se hablan en el estado de Veracruz.
[4] Comprende un grupo de lenguas emparentadas históricamente.
[5] Se refiere a las diferentes formas de expresión que se manifiestan en una lengua determinada.
[6] Expresión con la cual los hablantes de lenguas indígenas nombran a éstas en su propia variante lingüística.
La Trova Cubana “Una Historia Compartida”
Por: Mtro. F. Héctor Vázquez V.
Quiero platicar una historia de cultura musical, algo que sucedió hace más de tres décadas: cuando un buen amigo hace llegar a mis manos el acetato de “Playa Girón” de Silvio Rodríguez.
Nunca antes había escuchado esta música y por supuesto la que llegó y se quedó fue la de “ojalá”; al tener los primeros contactos tu mente, te lleva al cronista reflexivo de asuntos humanos y del amor en todos sus matices cargado de muchos deseos…Pero ¡OH! Equivocación, cuando Silvio canta “ojala” es para la Madre Patria… (Dato que después aprendí).
En aquellos años lo más representativo en la Ciudad de México era Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, -Dicho sea de paso, los primeros discos que nos llegaron fueron de contrabando traídos por amigos que pasaban algunas vacaciones en Cuba.
Pasan los años, y comienzan sus giras por las capitales “más importantes” Monterrey, Guadalajara y México, D.F. (claro para los promotores) y se les empieza a conocer más y más…
Los conciertos en vivo de daban en la Casa del lago (en el Bosque de Chapultepec) a pleno sol, mal audio pero todos bien contentos por tener la oportunidad de “conocer” y escuchar en vivo a estos grandes maestros de la música…
Silvio y Pablo son fundadores y a la vez glorifican de este gran movimiento musical que se denominó “Nueva Trova Cubana”, pero nos faltaba información, en este sentido había más gente involucraba en este quehacer, y quienes realmente coordinaban eran: Sara González y Noel Nicola.
En su explicación más creativa de esta cultura musical, en la Trova Cubana surgieron varios géneros de canción popular más franca especialmente con la guitarra fiel compañera de la voz, el poema y del canto…
El cambio total de la transferencia en la sociedad cubana a partir del 59 hizo que el nuevo camino de trovadores brotara con un gran impulso expresivo y que a ella se sumaran compositores de las más variadas letras en cuanto a composición y modos de hacer, es por ello que la nueva canción cubana, también llamada así, como forma de enmarcar en un tendencia que también se desarrolla en todo el mundo hispano, donde se muestra en toda una preocupación marcada por textos más elaborados y de un acercamiento considerable a la poesía contemporánea. Es en esta etapa donde más obras poéticas son musicalizadas y más relación existe entre trovadores y poetas.
Entre los precursores de la “Nueva Trova Cubana” se encuentra: Augusto Blanca Gil, pintor, escenógrafo, actor teatral, compositor y cantante, nacido en 1945 en Banes, provincia de Holguín[1]
La trova cubana nace como espacio autoral en la segunda mitad del siglo XIX y se introduce de manera recóndita en el XX. Desde sus promociones fue expresión de gremios que mostraban la música que sonaba en los cantos populares, con expresiones de la música profesional que disfrutaron su origen en el teatro musical, incluyendo el operístico.
Sobresalen nombres entre otros muchos como los de José (Pepe) Sánchez, Sindo Garay, Alberto Villalón, Rosendo Ruiz Suárez, Patricio Ballagas, Manuel Corona, creadores de boleros, canciones, guarachas, habaneras... Conformadoras de la bien llamada Trova Tradicional. Con ella se fijó en la cultura popular de Cuba la fotografía nunca ausente hasta nuestros días del cantautor "trashumante" y bohemio, cronista ensimismado de tramas humanos y del amor en todas sus tonalidades.
En la Trova se dejan ver las esencias, herencias hispánicas de orden musical y literario de la cultura cubana, abiertas creativamente, ampliadas y reproducidas, en el más amplio sentido de la percepción de hispanidad. También “las afroides”[2] a la par llamadas con razón afrocubanas, que históricamente florecen en la trova a partir de su cruce con el Son cubano en uno de sus períodos de perfeccionamiento.
En el Siglo XX se desencadenan con mayor fuerza el sincretismo y paralelamente la proyección creativa vernácula trovadoresca, no sólo con sus valores con el son, expresados en primer lugar en la obra de Miguel Matamoros y su emblemático trío. Dúos como los de María Teresa Vera y Rafael Zequeira, el también famoso de Los Compadres con Lorenzo Hierrezuelo Compay Primo y Francisco Repilado Compay Segundo, sextetos, septetos, conjuntos, bandas cubanas y otros formatos. Más adelante otros cantautores establecerían un nuevo estilo basado en una poética coloquial e intimista y en soluciones armónicas cercanas al blues y el impresionismo.
Esta corriente, enriquecedora del bolero y llamada "feeling" (voz i. m. sentimiento-emoción), ha tenido voces de la talla de César Portillo de la Luz, Marta Valdés, José Antonio Méndez y Frank Domínguez, entre otros grandes exponentes. Este estilo dio paso a las primeras canciones de Pablo Milanés, quien dotado de una bella y bien conducida voz, reverdece en sus obras la potencialidad lírica de la canción cubana. Paralelamente, Silvio Rodríguez irrumpe directamente en la nueva estilística trovadoresca, incorporando nuevos signos y mensajes, tenidos hasta entonces como propios del discurso prosístico.
Esta generación cuenta con numerosos e interesantes cultores, entre los que se destacan Noel Nicola, Sara González, Pedro Luis Ferrer, Vicente Feliu, Augusto Blanca, Martín Rojas, Amaury Pérez, Eduardo Ramos, Carlos Varela, y Lázaro García entre otros, quienes prodigan variantes clásicas y recursos novedosos en concepción e interpretación.
En los años posteriores puede hablarse de las últimas hornadas de trovadores, que en la capital han sido identificados como la novísima trova, los topos y otras denominaciones.
De la Trova han sido tributarios músicos cubanos de disímiles generaciones, tan diversos en expresión como Benny Moré, Bola de Nieve, Frank Fernández, Juan Formeli, Pepe Ordás y Leo Brouwer.
FUENTES:

· "LA TROVA CUBANA DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD". Su historia, proyecciones musicales, literarias y estilísticas. La Habana, 15 al 19 de julio del 2002.
· Artículo publicado en el periódico Juventud Rebelde, domingo 30 de mayo de 1999.
· Artículo de Giraldo Aldana, editado en ocasión del evento de la Nueva Trova Cubana, celebrado en 1990 en La Casa de la Trova Santiaguera.
· LA NUEVA TROVA. Por José Antonio Rodríguez.

[1] Es una de las 14 provincias de Cuba. Está ubicada en el oriente de la isla.
[2] La expresión oral afroide ha conservado en Cuba tradiciones en forma de oraciones, fórmulas... de las tradiciones orales de antiguo origen en la etnia africana yoruba, denominada en Cuba lucumí. ... Significados de palabras Yoruba. 
La Dirección de Actividades Artísticas agradece la participación del Mtro. Héctor Vázquez Valdivia a través de este artículo. El equipo de Actividades Artísticas reconoce su labor de investigación y su trabajo en favor de la Educación y la conservación de las Lengüas Indígenas en Veracruz. Gracias Maestro por su aportación.
FIESTA ANUAL DEL HUAPANGO 2011,
NARANJOS AMATLÁN, VERACRUZ
Por: Mtro. Jorge Ramírez Soriano
Los días 25, 26 y 27 de noviembre del presente año, en Amatlán Naranjos, Ver., se llevará a cabo la XXII Fiesta Anual del Huapango, donde se darán cita diferentes grupos huapangueros, grupos de danza tradicional y folklórica en un ambiente cordial y de fortalecimiento étnico y cultural. La cabecera municipal de Amatlán se encuentra ubicada en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental en su porción denominada como Sierra de Otontepec, al Norte de la entidad veracruzana. El vocablo “Amatlán”, según su toponimia, pertenece a la lengua Náhuatl que significa “lugar donde abundan los amates”, en tiempos remotos coexistían pobladores de diferente etnia, de esta manera encontramos: pueblos Náhuas y Huastecos o Teenek (por su autodenominación); los conflictos interétnicos se presentaron y los nahuas mostraron su dominio, sin embargo, el grupo Teenek a pesar del poderío del pueblo Náhua, conservó elementos culturales materiales e inmateriales como su lengua la cual funge como un importante elemento de identidad y de cohesión teenek, como referente histórico tenemos que, en tiempos remotos el pueblo de Amatlán perteneció al señorío de Tamiahua, Ver.
9) Chalma
11) Tantima


Huasteca Alta














Pequeño altar dentro de una vivienda
Con el paso de los años los elementos culturales originales de la cultura teenek han ido desapareciendo sustituyéndose por la vestimenta de la cultura mestiza. Uno de los principales atractivos de la localidad es La Parroquia de La Natividad de Nuestra Señora”, que es la patrona de los amatitecos y el barrio conformado por un grupo de lugareños originarios al que denominan “Barrio huasteco”, podríamos decir, que es el reducto más importante culturalmente hablando. En éste lugar se concentran pobladores descendientes de los teenek, conservando todavía algunos elementos de su cultura, pero sobre todo es importante resaltar que se siguen arraigando a su lengua y a algunas reminiscencias de la religión teenek-cristiana como lo muestra este pequeño altar donde aparecen algunas figuras antropomorfas. En la actualidad es todavía común que las personas mayores se comuniquen entre sí en su lengua materna.

Pieza monolítica prehispànica encontrada en el Municipio, cultura huasteca
metlatl y memetlapilli
La Fiesta Anual del Huapango, se desarrolla en la plazoleta central y el auditorio, abarcando las calles aledañas que comprenden el primer cuadro del pueblo; se adaptan en las calles carpas para cubrirse de la intemperie y se improvisan puestos de comida, bebidas y artesanías, además de instalarse los entarimados para la ejecución del baile y la presentación de los grupos al aire libre combinándose una policromía de colores, olores y sabores que se beben, respiran y se miran en el ambiente.

Basija de barro
Se puede decir que la primera festividad en torno al huapango, se realizó el día 3 de mayo, día la Santa Cruz, con la primera presentación de tríos y bailadores de huapango, de ahí se puede decir que nace el proyecto, y en el año de 1990, un grupo de personas encabezados por el Profesor David Celestino éste colectivo, impulsa la creación de Casa de la Cultura y prácticamente la celebración de la fiesta del huapango con la participación de las diferentes regiones huastecas de las entidades federativas vecinas, por lo que se le denomina Encuentro de las Huastecas.
En dicha festividad se puede disfrutar de Danza tradicional y folklórica, Exposición de artesanías y muestras gastronómicas, tríos huapangueros, ensambles folklóricos, parejas de baile huapanguero, parejas de niños y niñas participando en baile y música, presentaciones de libros entre otras actividades de gran importancia que fortalecen la identidad huasteca en torno a un respeto a la diversidad y la interculturalidad.
El proyecto toma fuerza unificando, distinguiendo y consolidando al pueblo teenek con su folklor como una entidad étnica en su propio su universo geográfico y cultural, haciendo a un lado las fronteras políticas estatales, ahí se dan cita las huastecas con todas sus similitudes y diferencias.
Dicha festividad inicia con la asistencia de visitantes de diferentes estados de la república, Amatlán es declarado por el ex gobernador Miguel Alemán en la décima fiesta anual del huapango como Catedral del huapango.
Entre los años comprendidos de 1990 - 93, se consolida como tal, con el nacimiento del Patronato Pro Huapango y Cultura Huasteca AC., para muestra un botón, queremos compartir con ustedes estos enlaces que dan fe de lo que es la fiesta de Amatlán Naranjos, Veracruz.
http://www.youtube.com/watch?v=3voT-9CpYQg&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=ZABYHDPHICg&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=fYgyHwW_D9M&feature=related
La Dirección de Actividades Artísticas tiene como propósito fundamental el apoyar y difundir todas aquellas actividades que fortalecen y promueven la convivencia artística e impulsan los valores musicales regionales y estatales.
Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_Huasteca_Alta_(Veracruz) en línea Ramírez Soriano Jorge y otros 2010. Catálogo le lenguas Indígenas y sus variantes lingüísticas del  Estado de Veracruz, Xalapa, Veracruz __________ Imágenes (Amatlán, 2010). __________ Notas personales (trabajo de campo).

Voluntariado SEV