lunes, 5 de diciembre de 2011

LA RAMA

LA RAMA

Por: Mtro. Jorge Ramírez Soriano.

La Rama, podemos decir que es una tradición navideña, que da inicio a la par con las posadas, su origen es desconocido, pero se sospecha que sea en el estado de Veracruz, existen diferentes regiones donde aún se conserva arraigada esta tradición, como es el caso de una parte de la Huasteca veracruzana, la Región de las Grandes Montañas concretamente en Orizaba, Xalapa la capital, el Puerto de Veracruz, la región de Los Tuxtlas, las Llanuras de Sotavento, La Cuenca del Papaloapan y la parte del Sur del Estado.

De acuerdo a la región, los versos de éste villancico[1], imprime características propias, en cuanto a letra y música, agregando algunos elementos culturales de su entorno y prácticas sociales propias de cada una de éstas, estampan un sello característico que las hacen diferentes en su letra y música pero iguales en significado, los instrumentos para acompañar el canto también son variados en número y familia.                              


PREPARATIVOS

Los participantes en esta actividad son los niños del barrio, amigos, familiares y vecinos principalmente; sus edades fluctúan entre los tres a doce años, se integran en grupos de diferente número. Los niños mayores instruyen a los de menor edad o que se inician en esta tradición, enseñándoles la letra, tonada y el ritmo que deben seguir, según el “instrumento musical” que les sea asignado, dos o tres ensayos son suficientes, pues en el trayecto de la noche seguro la aprenden a fuerza de repetir el villancico. Cuando la familia es entusiasta y aparte numerosa, no falta el tío (a), hermano (a) mayor, o abuelos que animaban a los familiares para organizarse en la rama poniendo todo el entusiasmo; las ganancias obtenidas se destinan previo acuerdo, para apoyar la compra de frutas y colación para la posada que se organizará el día 24 antes de la cena.

Con la rama se inicia el advenimiento de la navidad, se trata de un canto que inician los niños ya en pequeños grupos de dos a cinco integrantes o de manera individual, el peregrinar es ir cantando de casa en casa acompañándose de la rama cortada de un arbusto de alguna variedad de conífera, limonaria u otra rama cortada o desgajada furtivamente de algún patio o jardín público, puede ser con follaje fresco y verde o bien una rama seca.

La rama o el “varejón” es adornado con cadenas de papel china, globos, tiras de papel fino metálico, estrellas pequeñas forradas con papel brillante, farolitos, imágenes de Santos que penden de un hilo y algunos otros motivos navideños adquiridos en algún establecimiento, o en último de los casos sustraídos del árbol de la familia.


Salen a cantar al entrar la noche del día 16 con la esperanza de recibir unas monedas a manera de aguinaldo[2], dulces, frutas, alimentos, lo que los moradores de la vivienda en la que se presentan a ejecutar su canto les puedan ofrecer.

A manera de saludo e introducción en los pórticos de las viviendas de la colonia, por lo menos en la ciudad de Xalapa, se canta esta cuarteta de versos para iniciar el cántico, tradición que aún sobrevive con algunas modificaciones; se canta nueve días antes de la celebración de la navidad, iniciando el día 16 y concluyendo el día 24 de diciembre, al inicio de las posadas, en este caso sólo llevo a colación algunos comentarios de la manera en que ha venido evolucionando este elemento que conforma el inicio de las fiestas de fin de año.

Antaño, se elaboraba un pequeño nacimiento utilizando una caja de zapatos o si las posibilidades lo permitían en una caja de cartón, un poco más grande, se personificaba el nacimiento, colocando  los personajes en miniatura. Con éste nacimiento itinerante y con la rama se inicia el peregrinar.


“Órale muchachos quítense el sombrero,
          porque en esta casa vive un caballero,
          vive un caballero vive un capitán,
          sí me dan licencia para comenzar”

En su recorrido se armonizaban con instrumentos, algunos improvisados o elaborados previamente, dentro de los que encontramos: sonajas hechas con corcholatas de bebidas embotellas que se solicitaban en los comercios de la colonia; con un martillo se aplanaban, despojándose del corcho que hacía las veces de empaque, luego se perforaban por el centro con un clavo, por el cual se ensartaban aproximadamente una serie de veinte a treinta piezas con un  alambre para darle forma circular, otros recursos musicales utilizados eran güiros, maracas, claves de madera, recipientes de peltre viejos, previa autorización de la mamá, a manera de tamborcillo, panderos; cuando uno de los miembros sabía tocar algún instrumento se daba más realce a los cánticos y con ello se aseguraba un buen aguinaldo y disminuían las posibilidades de ser despedidos con el ¡No, gracias!


“Naranjas y limas, limas y limones,
más linda la virgen que todas las flores
En un portalito de cal y de arena,
Nació Jesucristo por la noche buena”

El nacimiento ha desaparecido con el paso de los años, de igual manera las diferentes formas de adornar las ramas, los instrumentos con lo que se acompañan para cantar, los ritmos acelerados del villancico y hasta los recorridos, se ha convertido más en una actividad económica expres. Ahora con rama en mano, prefieren pedir en forma directa a los transeúntes su “aguinaldo” sin llevar a cabo el canto referido.

Otra modalidad, es la que se realiza en los cruceros de las principales avenidas del centro de la ciudad, de la misma manera solicitan a los conductores de los vehículo su aguinaldo en forma directa apenas interpretando de manera acelerada el cántico.

“Yo no quiero vino, ni quiero cerveza
Yo lo que quiero es pasar a la mesa”

De alguna manera con los dos versos anteriores se hace alusión a compartir los alimentos que formarán parte del menú en la cena de navidad, que en este caso, va de acuerdo a las posibilidades de cada familia, si se canta el día 24, se pueden ofrecer emparedados, ponche de frutas, o en ocasiones envueltos previamente elaborados para esta ocasión con variedad de dulces y frutas de la temporada. 

“Zacatito verde, lleno de rocío
el que no se tape se muere de frío”

Acorde a la temporada decembrina y al clima imperante se hace referencia de manera chusca pero verdadera de las precauciones que deben tomarse para protegerse de las inclemencias del tiempo. Es muy común  encontrarse a los niños bien abrigados haciéndose los recorridos entonando el cántico.

“A la media noche un gallo cantó
y en su canto dijo
ya Cristo nació”

Así como se hace alusión al clima imperante, se incluye al gallo como presagiador de infortunios (caso de Judas Iscariote) o de buenaventura, como es el nacimiento del niño Jesús. Estos versos representan la piedra angular del villancico y a la vez sirve para impactar directamente a las bondades que en estas fechas prevalecen.

“Denme mi aguinaldo
si me lo han de dar
la noche es muy corta
y tenemos que andar”

La anterior estrofa, tiene relación con la solicitud de aguinaldo propio de la festividad en el fin de año, como se apunta en renglones anteriores puede ser en dinero u especie. Para recibir el dinero adaptan un recipiente (una lata de leche) a manera de alcancía donde es depositado el efectivo o bien en un morral de tamaño pequeño van acumulando las frutas, dulces o envueltos que les son obsequiados. 

“¡La calaca tiene un diente!
¡Tiene un diente!
y la muerte tiene dos,
¡Si no me dan mi aguinaldo!
¡Mi aguinaldo!
ya lo pagarán con Dios”

Esta estrofa de seis versos, constituye la parte final de La Rama, en la que se hace un silencio esperando a que sea abierta la puerta de la vivienda para hacer entrega del aguinaldo; la espera puede ser variable en tiempo que va de dos a tres minutos de espera.

Al salir alguno de los moradores y hacer la entrega de éste, entonces se lleva a cabo el canto que corresponde a la despedida, que dice:

                                                     “Ya se va la rama, muy agradecida,
Porque en esta casa,
Fue bien recibida”

Acto seguido, los peregrinos con la rama se trasladan a otro domicilio e inicia el mismo procedimiento.

Se da el caso, que si no salen para hacer la entrega del solicitado aguinaldo, también existe un verso de despedida:

Ya se va la rama,
muy desconsolada,
porque en esta casa
no le dieron nada.

Es necesario asentar que también existen algunos versos picarescos que rayan en lo ofensivo cuando no se responde a la solicitud.

Finalmente creo que es necesario hacer referencia a algunas variantes de la rama del interior del Estado:


Fragmento de inicio, la Rama: Jaltipan, Ver.
(Sur de Veracruz) comunicación verbal del
Sr.  Rafael Bravo Navarro


Alabando a Dios
En primer lugar,
Si me da licencia para comenzar.
Si me da licencia paso
Para dentro para ver al niño
En su nacimiento
naranjas y limas
limas y limones
más linda la virgen
que todas los flores…

Inicio: Alvarado Ver.
Idem. Su característica es que se improvisan de acuerdo a la familia que vive en la casa.

“Buenas noches ya estamos aquí
aquí está la rama que les prometí,
que les prometí venir a cantar
pero m i aguinaldo me tienen que dar.
naranjas y limas
limas y limones
más linda la virgen
que todas los flores…”



Parte Tlacotalpan (fragmento)
Comunicación verbal del
Sr. Gonzalo Lagunes Reyes

“Buenas noches damas,
buenas caballeros,
alegres cantamos,
al Dios verdadero

CORO
Naranjas y limas
Limas y limones,
Más linda es la virgen que
Que todas las flores.

Al Dios verdadero vamos a cantar,
si me da licencia para Comenzar,
Licencia pedimos,
familia decente y si lo ofendemos
Perdone a esta gente

CORO
 Naranjas y limas
Limas y limones,
Más linda es la virgen que
Que todas las flores.

Perdone a esta gente
Que vino a su casa
Si quieren abrir,
oigan lo que pasa,
Oigan lo que pasa
será de alegría
y también sabrán
que vino el Mesías

CORO
Naranjas y limas
Limas y limones,
Más linda es la virgen que
Que todas las flores

Que vino el Mesías
que había esperado
y el profeta Elías
ya lo había anunciado

CORO
 Naranjas y limas
Limas y limones,
Más linda es la virgen que
Que todas las flores

Ya lo había anunciado
con glorias y edén
Por eso entre flores
se encuentra en Belén

CORO
 Naranjas y limas
Limas y limones,
Más linda es la virgen que
Que todas las flores

Se encuentra en Belén
El rey de los cielos
Y los reyes magos a verlo vinieron
A ver lo vinieron
de lejanas tierras
Venían siguiendo
una hermosa estrella”.
[…]


Sirva pues la anterior crónica para fortalecer nuestras tradiciones sin importar el municipio o la localidad donde se encuentren, espero sobre todo que contribuyamos a preservar y fomentar estas tradiciones que dan a nuestro Estado un sello característico y propio resaltando la  multiculturalidad, los valores propios de nuestra cultura tan diversa, que van implícitos tanto en los niños que portan la rama como en las familias que son parte de nuestra sociedad. 

Por otra parte, te invitamos si trabajas en algún centro educativo, relaciones este proceso artístico tradicional, con los contenidos de la Asignatura de Educación Artística, organizando a los niños para que efectúen sus cantos, pero de ninguna manera lo conviertas en concurso, porque todas las actividades artísticas tienen sus propios elementos y su riqueza.
La Dirección de Actividades Artísticas, celebra y comparte con todos ustedes nuestras tradiciones, las fomenta y las difunde como siempre atentos a sus comentarios. http://www.youtube.com/watch?v=jilddbaQuhY&feature=related,


Fuentes:
Ávila, Dueñas Lorena Cecilia, F y Otros.- 2010. SEP. – Libros de Texto.- Educación Artística.- Cuarto  Grado, México, DF.
Bravo, Navarro Rafael.- Informante.

Cruz, Espino Alba Luz.- Comentarios y aportación de información.

DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición.- http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=villancicoEn línea.



Lagunes, Reyes Gonzalo. Informante.

Rama tlacotalpeña


1 Villancico.- Canción popular, principalmente de asunto religioso, que se canta en Navidad y otras festividades. Diccionario de la Lengua Española.

[2]  Aguinaldo.- Regalo que se da en alguna otra fiesta u ocasión. FP. Cit.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Voluntariado SEV